Interpreta indicadores sin adivinar

Los mercados cambian cada día. Y aunque los datos están por todas partes, entenderlos de verdad no es fácil. Aquí aprendes a leer señales reales: ratios, tendencias, movimientos que cuentan algo más que ruido. Sin promesas mágicas ni atajos inventados.

Ver programas disponibles
18
Indicadores clave

Trabajamos con las métricas que realmente importan en análisis financiero: desde ROE hasta flujo de caja libre. Nada de teoría vacía.

240h
Formación práctica

El programa completo dura diez meses. Cada semana combinas conceptos con ejercicios sobre datos reales del mercado español y europeo.

7 años
Experiencia acumulada

Desde 2018 formamos personas que buscan entender inversiones de manera rigurosa, sin caer en especulación ni modas pasajeras.

Análisis de datos financieros en pantalla

Aprendes con casos que existen

No usamos empresas inventadas ni datos ficticios. Cada módulo del programa analiza compañías cotizadas, informes auditados y estados financieros publicados. Así ves cómo se comportan los ratios en contextos diferentes.

El objetivo no es convertirte en trader profesional de la noche a la mañana. Es que aprendas a mirar balances con criterio, identificar riesgos ocultos y tomar decisiones más informadas cuando inviertes tu dinero.

  • Estados financieros de empresas del IBEX 35 y Eurostoxx
  • Comparaciones entre sectores: tecnología, consumo, industrial
  • Análisis de ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad
  • Identificación de banderas rojas en reportes anuales

Cuatro pilares del programa

Dividimos la formación en bloques temáticos para que avances paso a paso. Cada uno construye sobre el anterior, sin saltos bruscos ni lagunas conceptuales.

Fundamentos contables

Antes de analizar nada, necesitas entender cómo se construyen los números. Aquí revisamos activos, pasivos, ingresos y gastos desde cero. No asumimos conocimientos previos.

Ratios financieros

ROE, ROA, ratio de endeudamiento, margen neto... Aprendes qué significan, cómo calcularlos y cuándo un valor es bueno o malo según el sector. Con ejemplos comparativos entre empresas.

Valoración de activos

Métodos como flujo de caja descontado, múltiplos comparables y valor contable. Ves las limitaciones de cada enfoque y cuándo aplicar uno u otro según el contexto del negocio.

Gestión de riesgos

Diversificación, correlaciones, volatilidad histórica. No eliminamos el riesgo, pero sí enseñamos a medirlo y equilibrarlo según tu perfil. Esto incluye simulaciones con carteras diversas.

Instructora de análisis financiero

Emilia Bautista

Analista senior y formadora

"Muchos piensan que invertir bien requiere instinto especial o conexiones privilegiadas. La verdad es más simple y aburrida: necesitas leer informes con paciencia, contrastar datos y aceptar que a veces no hay suficiente información para decidir. Eso también es una decisión válida."

Emilia lleva once años analizando empresas cotizadas. Antes trabajó en auditoría, donde revisaba cuentas anuales de compañías medianas. Ahora coordina nuestro módulo de ratios financieros y casos prácticos sectoriales.

De números sueltos a decisiones razonadas

Ver un balance es fácil. Entender qué historia cuenta ese balance ya es otra cosa. En el programa practicas con documentos reales hasta que los patrones se vuelven reconocibles.

Revisión de estados financieros
Análisis de balances consolidados
Comparación de ratios empresariales
Comparativas entre sectores