Quiénes somos y qué nos impulsa
En 2018 arrancamos con una idea sencilla: hacer que los indicadores de inversión sean comprensibles para todos. No buscábamos ser los más grandes, solo los más útiles. Siete años después, seguimos en eso.
Cómo llegamos hasta aquí
Cada momento importante nos enseñó algo diferente sobre cómo interpretar el mercado financiero y transmitir esa información de forma clara.
Primeros pasos en Sevilla
Tres analistas con experiencia bancaria decidieron crear una plataforma para explicar indicadores financieros sin jerga técnica. Las primeras pruebas las hicimos con estudiantes universitarios que querían entender bolsa pero no sabían por dónde empezar.
Crisis sanitaria y cambio de rumbo
Durante la pandemia vimos cómo muchas personas buscaban entender la volatilidad del mercado. Rediseñamos nuestra metodología para explicar indicadores complejos usando ejemplos cotidianos. Fue un punto de inflexión que nos ayudó a conectar mejor con inversores principiantes.
Expansión del equipo analítico
Incorporamos especialistas en análisis técnico y fundamental. La idea era combinar distintas perspectivas para ofrecer una visión más completa de los indicadores de inversión. A finales de ese año habíamos triplicado nuestro contenido educativo.
Presente: consolidación y proyectos nuevos
Hoy trabajamos con inversores de distintos niveles, desde quien recién empieza hasta quien lleva años en el mercado. Estamos preparando programas formativos para el segundo semestre de 2025 y principios de 2026, enfocados en análisis de indicadores macroeconómicos.
El equipo detrás de jundarivole
Somos profesionales con distintas trayectorias que coincidimos en algo: creemos que la información financiera debe ser accesible sin perder rigor. Y que explicar no significa simplificar en exceso.
Andrés Ferrer
Director de Análisis
Antes trabajaba en banca de inversión y me pasaba el día viendo hojas de cálculo que casi nadie entendía. Pensé que había una forma mejor de explicar por qué un indicador sube o baja. Me equivoqué varias veces antes de dar con el tono adecuado.
Transparencia en datos
Mostramos de dónde sacamos cada cifra y cómo interpretarla. Si un indicador tiene limitaciones, lo decimos. La confianza se construye siendo honestos con lo que podemos y no podemos saber del mercado.
Enfoque educativo
No damos consejos de inversión porque cada persona tiene su situación. Lo que hacemos es explicar cómo funcionan los indicadores para que cada uno tome sus propias decisiones informadas. Es un proceso que lleva tiempo y práctica.
Actualizaciones constantes
Los mercados cambian y nosotros también. Revisamos nuestros contenidos regularmente para asegurarnos de que siguen siendo relevantes. A veces significa reescribir secciones completas cuando aparecen nuevos datos o metodologías.
Principios que aplicamos cada día
No son frases bonitas en la pared. Son decisiones concretas que tomamos cuando diseñamos contenido, analizamos datos o respondemos consultas.
Rigor sin arrogancia
Trabajamos con datos verificables pero explicamos todo como si estuviéramos hablando con un amigo que quiere aprender. Nada de términos innecesarios ni actitud de experto inaccesible.
Contexto por encima de cifras
Un número solo no dice mucho. Importa saber qué pasaba en el mercado cuando ese indicador se movió, qué factores influyeron y qué limitaciones tiene esa medición. Eso es lo que intentamos aportar.
Aprendizaje continuo
Seguimos estudiando y actualizándonos porque el sector financiero evoluciona constantemente. Algunas cosas que funcionaban hace cinco años ya no aplican igual hoy.